
El agua es después del aire lo mas consumido por el ser humano, es mas somos en un 70% agua. Pero curiosamente no prestamos atención a la calidad del agua que bebemos.
Soy comercial, y como tal he vendido agua mineral natural durante cuatro años, Dado que también soy un curioso empedernido, cuando me puse a vender este producto, lo primero que hice fue acribillar a preguntas al biólogo de la planta embotelladora sobre el producto, pero no en su diseño de Marketing (eso me competía a mi), si no para comprender la naturaleza del mismo. Juanjo, que así se llama el biólogo en cuestión me dio varios documentos y contestó a todas mis preguntas, que cualquiera que me conozca le reconocerá un gran merito, porque hago muchas y algunas muy absurdas. A juanjo seguro que le habéis visto todos porque sale en un anuncio de agua mineral de la marca sierracazorla recomendando tomar aguas con bajo contenido en sodio, y alto contenido en calcio, bicarbonato y magnesio.
Primero explicar que las aguas embotelladas están reguladas por ley y se distinguen tres clases, de menor a mayor calidad agua potabilizada, agua de manantial y agua mineral natural.
Agua potabilizada, es la de inferior calidad, esta agua no tiene que acreditar su origen, vale casi cualquier origen (cualquier río o pozo) porque se trata con un procedimiento químico que se llama osmosis inversa, este procedimiento lo que hace grosso modo es “barrer” el liquido y dejar la molécula de agua “pelada”, esta agua no contiene “minerales”. Es el tipo de agua mas consumida por ejemplo en USA, pero en Europa no es muy consumida. Una marca de este tipo de agua es la que comercializa PEPSICO CUYA MARCA ES AQUAFINA. Sobre esta agua hay una resolución de la OMS recomendando no consumir este tipo de agua constantemente, puesto que se ha demostrado médicamente que daña la flora intestinal y desmineraliza a quien la consume como única agua.
Agua de manantial es aquella que si acredita que proviene de un manantial, pero la marca comercial no esta obligada a embotellar bajo esa marca agua de un solo manantial puede embotellar en una zona en un manantial y en otra zona en otro (obteniendo así una ventaja en la distribución del producto), de este modo el consumidor nunca estará del todo seguro de la procedencia del agua por la marca, deberá leer la etiqueta para saber la procedencia del agua. La embotelladora no esta obligada a poner el análisis químico en la etiqueta, aunque en España las aguas de manantial si llevan el nombre del manantial y el análisis químico aunque no estén obligadas. Una marca de este tipo es la que comercializa NESTLÉ BAJO LA MARCA AQUAREL.
Agua mineral natural es lo que tradicionalmente se conoce como agua mineral o agua de interés minero medicinal (nombre legal de la antigua ley de aguas minerales embotelladas). Desde el punto de vista legal esta agua “liga” un manantial a una marca, es decir una marca determinada de agua mineral solo puede embotellar agua del manantial que tiene asignado. Pero hay una pequeña salvedad en la ley, se puede embotellar agua bajo una marca en otro manantial si pones el nombre del manantial dos veces y media mas grande que el nombre de la marca en la etiqueta. Por ejemplo la marca FONT BELLA embotella en dos manantiales, algunos habréis visto botellas de esta marca en las que pone en grande SIGÚENZA, esto es porque esta marca embotella en este manantial, que antes embotellaba la marca Fontemilla. Aquí tenemos una paradoja, puesto que objetivamente el agua del manantial de Sigüenza es de mayor calidad objetiva que la del manantial tradicional donde embotella FONT BELLA.
La ley también obliga a detallar en la etiqueta la procedencia y el análisis químico, análisis que deberá actualizar cada cuatro años si hubiera habido cambios significativos en la composición química del agua.
Esta categoría de aguas está también obligada por ley a NO MANIPULAR EN ABSOLUTO EL AGUA QUE SALE DEL MANANTIAL, esto convierte al agua mineral natural en uno de los últimos productos auténticamente vírgenes que hay en las tiendas.
Para no hacer muy largo el post me limito en esta primera entrega a dar la visión legal comprimida del producto, en sucesivos posts os explicaré como distinguir las distintas calidades de agua. Como se catan las aguas, y porque son beneficiosa para la salud.
11 comentarios:
Muy interesante tu entrada de hoy. Me has vendido totalmente el producto, a partir de ahora dejo la coca-cola y solo añadiré agua al wisky.
Un abrazo.
Lo que pasa es que viendo cómo está de contaminado incluso el suelo... pues que una ya duda de que el agua sea todavía buena.
Pero está claro que no me queda otra que beberla. Además, yo soy de agua y, como mucho, una copita de vino tinto o una cervecita de vez en cuando.
Gracias por la "profesionalidad" de esta entrada.
:)
Qué interesante esta entrada. me interesa mucho el tema del agua, son un poco maniática con este tema. No no suelo beber agua tratada ( bonaqua etc) solo mineral natural y tengo mis preferidas, la de lanjaron es casi la que más me gusta, pero bebo muchas otras. Lo que pasa es que en los bares te dan estas tratadas de la coca cola que dices, porque las dan gratis a los bares con los pedidos, asique...
La de evian tb está riquisima, y es que hay aguas, como la de solan de cabras que serán estupendas para la salud o lo que sea, pero uffff son como meterse un puñado de tierra en la boca...
Espero la segunda parte impaciente XD
Chico, pues yo casi siempre tiro de agua de grifo. A saber lo que me estoy bebiendo.
Yo, como Estilografic (no sé si será por llamarnos los dos marianos, por ser los dos de Madrid o por ambas cosas) también soy de agua del grifo.
Lo cual no quita para que la entrada me haya parecido de lo más interesante, porque hay que ver lo ignorantes que somos (pongo el plural, pero básicamente me refiero a mí) con cosas tan esenciales como el agua.
Besitos/azos.
Alberto, si pero que sea agua mineral natural.
Irre,como apunto en el post se hacen análisis del manantial como mínimo cada cuatro años, si hubiese contaminación el manantial se cerraría por parte de la administración, cosa que ya ha ocurrido en alguna ocasión, mañana abundaré en cuestiones técnicas de la calidad del agua, que en el fondo es lo mas interesante del tema.
¿Enhorabuena Wen! tienes un excelente gusto Evian es posiblemente una de las mejores aguas de Europa, Lanjarón es la tercera de España, Solan es la segunda, el sabor que notas se debe al PH desviado ligeramente, que le da un sabor que los que se acostumbran luego buscan. El agua de cocacola se llama aquabona y es la antigua santolin, pero tambien embotellan el los manantiales de Fuencisla, fuen mayor y fontoira, todos ellos con sus anteriores marcas, es agua de manantial, pues no sabes a ciencia cierta, en que manantial han embotellado la que te bebes, tienes que mirar la etiqueta. PERO LA PEOR ES AQUAFINA DE PEPSI,esa si es agua tratada.
Mariano y Estili, el agua del grifo de Madrid es no tiene una mala composición química, de hecho hay aguas de redes de abastecimiento en ciudades españolas (en especial las que tienen cerca una sierra) que tienen una calidad igual o superior a muchas aguas minerales, pero ¡tatachan! TIENEN CLORO. Mañana explicaré lo que le puede hacer el cloro a tu organismo y porqué se le añade cloro al agua-
Impacientes estamos...
Coño... yo uso el brita ese famoso... va bien?
Ya puestos...
Besicos
Desde hace algunos años y motivado por la incorporación de agua de desaladora a las cañerias de mi ciudad en mi casa se bebe agua embotellada. En un principio comprabamos Fuente Alta que es de un manantial propio de Tenerife, cambiamos porque "sabía" demasiado y nos volvimos más finos, ahora solo Font Vella y Lanjarón, la que tengan en el súper que no sé como lo hacen nunca están las dos juntas por lo que no hay competencia.
Reiterar el mal sabor de Solan de Cabras por mucho 2º puesto que tenga.
Me ha gustado el post!
Mariano: eres un copiota. Te lo debía del blog de wen.
Que interesante, espero saber más, sobre todo del cloro, que yo también soy de agua del grifo...
Publicar un comentario